BlackVOX es una empresa de base tecnológica, incubada en el Laboratorio de Investigaciones Sensoriales (INIGEM, CONICET-UBA), que brinda herramientas tecnológicas para aplicaciones de audición y habla. El sistema FORENSIA ha sido desarrollado en forma conjunta entre BlackVOX y el CONICET.
BlackVOX ofrece diversos productos y servicios para el análisis de sonidos, la identificación forense de hablantes y el reconocimiento y síntesis de habla. Durante su incubación recibió el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El sistema FORENSIA ha sido adoptado por la Gendarmería Nacional Argentina y el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires para sus cotejos de voz y ha sido empleado en el caso «Candela» para el cotejo de voces.
En el 2021, y con el aporte de un grupo de fonoaudiólogo/as usuario/as de ANAGRAF, BlackVOX desarrolló EVAPEFOR, un sistema de evaluación perceptual forense. Un complemento necesario de los métodos automáticos y semiautomáticos actuales en la identificación de voces presentando los resultados en LR y LLR .
BlackVOX viene realizando desde el 2019 el primer curso de la región de «Identificación Forense de Voces» con Certificación otorgada actualmente por la Universidad Católica Argentina (UCA). El objetivo del mismo es el de formar peritos forenses para la identificación de personas por la voz. El curso cuenta con el apoyo del Programa de Ciencia y Justicia del CONICET. Leer más.
FORENSIA también fue empleado en el chequeo de Fake News. Reverso de Argentina solicitó una investigación exhaustiva de un audio para verificar si era Guillermo Montenegro quien hablaba en la pieza que se viralizó. por de Whatsapp. También solicitaron chequeos similares otros países de LATAM como Verificado de Uruguay y Colombia Check de Colombia.
ANAGRAF ha sido adquirido por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía Científica Colombiana para el análisis de voces.
La importancia del uso de las bases de datos empleadas para el desarrollo, calibración y validación del sistema de identificación forense de hablantes FORENSIA fue presentado en el Seminario Internacional de FONÉTICA FORENSE realizado por la Universidad de San Marcos (Perú) durante el año 2022.
Análisis de sonidos
- Creación de laboratorios profesionales de análisis de voz y habla normal y patológica.
- Entrenamiento asociado a la interpretación del análisis acústico basado en los modelos de producción y percepción de habla.
- Definición y visualización de los atributos de la voz y rasgos distintivos del habla.
- Prácticas en la creación de informes fonoaudiológicos, dirigido a profesionales de ORL y Fonoaudiología.
Sistemas de identificación de personas por la voz
- Creación de equipos forenses de identificación de hablantes.
Sistemas de reconocimiento automático de habla
- Diseño de bases de datos.
- Modelos acústicos y de lenguaje de variantes del español.
Sistemas de conversión de texto a habla
- Diseño de bases de habla para la síntesis de voces particulares.