Productos

IDENTIFICACIÓN FORENSE DE HABLANTES

FORENSIA: Sistema automático de identificación forense de hablantes

Forensia faken ews

El motor de identificación automática de hablantes FORENSIA 2.0 está desarrollado con la última tecnología basada en aproximaciones por vectores de factor total normalizados (i-vectors) y compensación del canal (PLDA). El sistema realiza la comparación entre la evidencia y hasta cinco planas de voces. El resultado obtenido indica la proximidad de los pares de voces comparadas, que se evalúan en relación a una base de datos universal empleando el método de inferencia bayesiano (LLR) -el mismo que emplea la  comparación de ADN-. Este sistema formó parte de la evaluación Speakers in the Wild (SITW) desarrollada por SRI International durante el 2016 y fue verificado con datos de la evaluación NIST HASR 2012 .

Para acceder a una DEMOSTRACIÓN del sistema, pudiendo ingresar sus propios archivos de audio,  solicite por email una clave.

Licencia de Creative Commons

EVAPEFOR: Sistema de identificación perceptual forense

EVAPEFOREste programa permite realizar la discriminación de dos voces a partir de los atributos perceptuales más relevantes. A partir del puntaje obtenido el sistema presenta automáticamente el valor de LR y LLR. De esta forma los resultados de la evaluación humana pueden fusionarse con los del sistema automático convirtiéndose en el complemento ideal para presentar en el informe pericial. El sistema normaliza los aspectos de tipicidad del atributo a evaluar dado que una voz puede ser también muy semejante a la de otros hablantes en la población de referencia. La medición de la tipicidad se obtiene mediante las respuestas de oyentes a pares que provienen de distintos hablantes y por la asignación de puntos extra a los puntajes de similitud para cada atributo relevante de la voz presente en las dos voces a comparar.

VOX: Sistema de identificación de hablantes basado en formantes

SPREADEl sistema está compuesto por un módulo de análisis estadístico que permite realizar la tareas específicas necesarias para resolver el problema del identificación de hablantes en base a las mediciones de valores de formantes y frecuencia fundamental (F0) de las vocales /a/,/e/,/i/ y /o/ (la /u/ no se considera por ser poco frecuente en Español de Argentina). Mediante los análisis de VOX es posible determinar la verosimilitud de que dos conjuntos de datos de formantes y F0 corresponden al mismo hablante y adicionalmente el cociente de verosimilitudes (LR). Para ello se modela la variabilidad inter-hablante e intra-hablante mediante matrices de covarianza de las variables en estudio según los tests de χ² o T² de Hotelling. Ver más…

SEGMENT: Segmentador de archivos de audio

Esta herramienta permite seleccionar un archivo de entrada determinado y obtener a la salida fragmentos del mismo en archivos de audio segmentados. Efectúa una detección de regiones de silencio que resulten adecuadas para efectuar la segmentación, y considera un umbral de duraciones mínima y máxima para cada fragmento. Ver más…

FILTER: Filtrado acústico

Etapa de acondicionamiento de señales de audio que permite reducir el ruido presente. Permite aplicar filtros pasa-bajos, pasa-altos, pasa-banda o rechaza banda, así como la posibilidad de emplear dos familias de filtrado diferentes: Chebyshev o Sinc. Ver más …

LEXICON: Editor de etiquetas léxicas

Aplicación de uso sencillo y ágil para la transcripción léxica del contenido de un archivo de audio. Ver más …


ANÁLISIS DE VOZ

ANAGRAF: Análisis Acústico y Graficación de Señales de Habla

ANAGRAF2Algunas funciones del sistema: forma de onda, espectrograma de banda angosta/ancha, LPC, Row Peaks, LTAS, Zero Crossings, Energías, Frecuencia fundamental (Shimmer, Jitter, H/N, Coeficiente de Lyapunov), transcripción ToBI, alfabetos SAMPA e IPA, evaluación de riesgo vocal, índice de perturbación integrado (IPI), índice de precisión vocal (IPV), índice de aprovechamiento de energía (IAE), retratos de fase, síntesis de habla, onda glotal, informes fonoaudiológicos. Ver más …

EVAPER: Sistema de Evaluación Perceptual

EVAPEREsta herramienta está basada en el método psico-acústico de producción de la magnitud y contrastación intramodal. Permite evaluar perceptualmente el grado de aspereza de la voz de un paciente cuando se contrastan los desvíos de las respuestas obtenidos con el método clásico de estimaciones numéricas. La voz del paciente es evaluada secuencialmente mediante la selección de los siguientes parámetros: altura tonal (pitch), sonoridad (loudness), timbre (formant structure), aspereza/ronquera (roughness), ruido o escape de aire o soplo (breathiness), astenia o tensión (asthenia-strain), temblor o inestabilidad (tremor) y cantidad de quiebres (breaks). Ver más …

ATR: Análisis de habla en Tiempo Real y Fonetograma

ATEREl fonetograma es una herramienta que se emplea para el análisis y la rehabilitación de la voz a nivel clínico que permite visualizar gráficamente y evaluar objetivamente el estado de los parámetros que conforman la gama vocal de una persona. Dentro de sus posibles aplicaciones encontramos el entrenamiento vocal de cantantes, la evaluación de voces empleadas actualmente en el entorno educativo, entre otras. Ver más …

Anuncio publicitario